El Safety Manager

Tabla de contenidos

En proyectos complejos o no convencionales, la figura del Safety Manager refuerza la gestión preventiva del promotor y de la dirección de proyecto. No sustituye al Coordinador de Seguridad y Salud (CSS), sino que trabaja en paralelo con la gerencia y con el propio CSS para asegurar que los requisitos de seguridad y salud se materializan en campo y en la documentación diaria de obra.

Esta función está especialmente indicada en obras especiales (por su extensión o magnitud), obras por lotes con múltiples contratistas y en intervenciones dentro de centros en uso —centros comerciales, ampliaciones en fábricas, hospitales en funcionamiento o estadios con actividad—, donde la coordinación se vuelve crítica.

El alcance típico combina trabajo documental, coordinación operativa y verificación a pie de obra.

Antes del arranque, asesora en el establecimiento de procedimientos de control de la documentación de seguridad y salud de empresas y trabajadores, así como en los protocolos de revisión de equipos de trabajo y medios auxiliares.

Durante la ejecución, impulsa el desarrollo de procedimientos de trabajo seguro, promueve las revisiones del Plan de Seguridad y Salud o del Documento de Gestión Preventiva cuando cambian unidades, equipos o procedimientos, y contrasta en campo el cumplimiento de dichos planes. También asiste a reuniones de coordinación convocadas por el CSS, participa en reuniones de arranque con los recursos preventivos de los contratistas para alinear permisos y formatos, y asesora sobre condiciones clave:

  • uso de EPI
  • protecciones colectivas
  • señalización
  • instalaciones higiénico-asistenciales
  • accesos y vallados
  • protección contra incendios
  • orden y limpieza
  • empleo seguro de equipos y medios auxiliares.
Safety Manager consultando documentación en una obra

Cuando se produce un accidente o incidente, el Safety Manager comprueba que se investiga, asesora al cliente y formula recomendaciones de mejora. Además, apoya la formación e inducción de trabajadores y documenta su actuación mediante informes al cliente con la periodicidad acordada —por visita, diaria o semanal—, de modo que las decisiones queden trazadas y sean auditables.

El valor práctico para Promotoras, Constructoras, Ingenierías o Project Manager se da en tres planos:

  • anticipación (integrar soluciones preventivas desde el inicio para mejorar planificación y reducir reprocesos),
  • observancia (presencia técnica en obra que eleva la disciplina operativa y acelera correcciones)
  • conexión (en obras por lotes, actuar como nexo de unión entre gerencia, CSS y contratistas para resultados consistentes).
Safety Manager asesorando en una obra de construcción

El Safety Manager no es un “comodín” legal ni un sustituto de obligaciones de contratistas o del CSS; su eficacia depende de una dedicación adecuada (por visitas o jornada completa), del respaldo de la dirección facultativa y de que las no conformidades detectadas se transformen en decisiones de obra. Tampoco reemplaza herramientas de CAE ni de gestión documental; las complementa, cerrando el ciclo entre “papel” y campo, especialmente útil si se integra con plataformas de intercambio documental del cliente.

La necesidad se dispara cuando concurren varios contratistas en paralelo, cambios frecuentes de procedimiento o equipos, fases críticas con convivencia de usuarios (centros en servicio) o un nivel de riesgo elevado por técnicas o plazos. En estos escenarios, ampliar presencia en campo y cadencia de informes aporta retorno inmediato en control de riesgos y continuidad de obra.

Conviene pactar desde el inicio el listado de observancias en campo, los hitos de revisión documental, la asistencia a reuniones clave y el formato de reportes (con responsables, evidencias fotográficas y plazos de cierre). El informe periódico debe recoger incidencias, medidas adoptadas y evolución de compromisos, alineando a CSS, promotora y contratistas en un mismo tablero de control.

La principal ventaja es reducir la brecha entre lo planificado y lo que ocurre cada día en la obra, con mejoras medibles en cumplimiento del Plan de Seguridad y Salud o del Documento de Gestión Preventiva y en la coordinación de actividades concurrentes. En obras en uso, asesora con el fin de evitar interferencias con la operación del centro y mejora la percepción de seguridad de trabajadores, usuarios y propiedad.

Experiencia en obra, criterio para asesorar en la adaptación de los procedimientos, capacidad de mediación con contratistas y rigor en la trazabilidad documental.

Si quieres garantizar que tu obra cumple con todos los requisitos necesarios de Seguridad y Salud, ponte en contacto con nosotros. Te podemos ayudar tanto en fase de proyecto como en fase de ejecución.

Consulta otros artículos

El Libro de Incidencias en el sector de la construcción representa un pilar fundamental para el desarrollo de la seguridad

Qué es un Plan de Autoprotección En España, un Plan de Autoprotección es un documento normativo que tiene como objetivo

Simplificando la CAE con nuestro Servicio Global 360° La gestión eficiente de la Coordinación de Actividades Empresariales (CAE) es un

¿Cómo podemos ayudarte?

Si tienes preguntas, necesitas más información o deseas hablar con uno de nuestros expertos, no dudes en llamarnos o enviarnos un correo electrónico.