El Plan de Autoprotección

Tabla de contenidos

En España, un Plan de Autoprotección es un documento normativo que tiene como objetivo garantizar la seguridad de las personas y los bienes en edificios y establecimientos. Este plan establece medidas preventivas y de respuesta ante situaciones de emergencia, tales como incendios, terremotos, inundaciones u otros eventos que puedan poner en peligro la integridad de los ocupantes de un edificio.

El Plan de Autoprotección es obligatorio para una amplia gama de edificios y actividades, según lo establece la normativa española. Su diseño y aplicación son esenciales para minimizar riesgos y facilitar la intervención de los servicios de emergencia. Además, este plan debe ser elaborado por profesionales especializados y es revisado periódicamente para garantizar su eficacia.

señalética edificio plan de autoprotección

El marco normativo que regula los Planes de Autoprotección en España está principalmente recogido en el Real Decreto 393/2007, que aprueba la Norma Básica de Autoprotección de centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia. Esta norma establece las directrices que deben seguirse para la elaboración, implementación y mantenimiento de los planes de autoprotección.

La Norma Básica de Autoprotección se aplica a una gran variedad de sectores, incluyendo:

Cada comunidad autónoma en España puede tener regulaciones adicionales que complementen el marco general, adaptándose a las particularidades de cada territorio.

Las comunidades autónomas deberán regular el registro de los planes de autoprotección que se realicen en su comunidad.

La contratación de un Plan de Autoprotección corresponde a los titulares de las actividades. La Dirección de cada actividad es la responsable de poner en funcionamiento el Plan de Autoprotección.

diferentes elementos anti incendios en un plan de autoprotección

1. Identificación de los titulares y emplazamiento de la actividad

2. Descripción detallada de la actividad y el medio físico en el que se desarrolla

4. Inventario y descripción de las medidas y medios de autoprotección

5. Programa de mantenimiento de instalaciones

6. Plan de actuación ante emergencias

7. Integración del Plan de Autoprotección en otros de ámbito superior

8. Implantación del Plan de Autoprotección

9. Mantenimiento de la eficacia y actuación del Plan de Autoprotección

nave con elementos del plan de autoprotección

Consulta otros artículos

Qué es la Coordinación de Actividades Empresariales (CAE) La Coordinación de Actividades Empresariales (CAE) es un proceso de colaboración y

El 28 de Abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Este año 2024,

Trabajos realizados en la Cubierta de Edificios Los trabajos realizados en lugares elevados implican un riesgo significativo de sufrir caídas

¿Cómo podemos ayudarte?

Si tienes preguntas, necesitas más información o deseas hablar con uno de nuestros expertos, no dudes en llamarnos o enviarnos un correo electrónico.